PRESENTACIÓN
Las empresas tienen que tener obligatoriamente canales de denuncia internos, para denunciar e investigar ilícitos penales e infracciones administrativas cometidos dentro de sus actividades sociales.
La Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción, establece que las personas jurídicas del sector privado con 50 o más trabajadores, así como todas las entidades del sector público, tienen que tener implantados sistemas y canales internos de información, para que cualquiera de sus miembros, así como proveedores o contratistas, puedan informar internamente de cualquier incumplimiento normativo constitutivo de ilícito penal o de infracción administrativa (grave o muy grave).
La finalidad de la Ley es proteger de represalias los informantes, así como promover la cultura de la información y la integridad en las organizaciones.
A través de esta sesión resolveremos las principales cuestiones, tanto teóricas como prácticas, que implica esta nueva Ley, y veremos la importancia del papel de la abogacía dentro de este nuevo paradigma legal.
PONENTE
Sr. Miquel Fortuny, abogado penalista, especialista en delitos económico-corporativos. Actualmente es profesor colaborador de diferentes Universidades en materia de Compliance.
FECHA Y HORARIO
27 de junio, 17 horas.
La jornada se ofrecerá en formato presencial, y es gratuita por los colegiados/as ICASBD y estudiantes asociados.
Para inscribirse a la jornada de forma presencial habrá que formalizar la inscripción a través del siguiente enlace: https://forms.gle/Y3TQmbHKdQZERdHG9
El aforo es limitado.
Cordialmente,
FORMACIÓN ICASBD