La sesión, coorganizada con el ATENEO COOPERATIVO VALLÈS OCCIDENTAL, y con un formato de Mesa Redonda, pretende poner en valor el potencial del modelo cooperativo en el ejercicio de la abogacía: por un lado, visibilitzar experiencias cooperativas en el mundo de la abogacía con dos iniciativas bastante diferentes y que funcionan a día de hoy (IACTA y FGC abogados) y, por otro lado, adentrarnos en el funcionamiento de una cooperativa de trabajo en un campo como el de la abogacía, conociendo de primera mano sus ventajas, su modelo organizativo, qué ámbitos de la abogacía son presentes... Analizar, en definitiva, las herramientas para entender como se puede ejercer la abogacía desde una visión y práctica cooperativa.
Para hacerlo, se propone el siguiente guion de debate con las cooperativas invitadas:
- De donde sale el proyecto? Por qué cooperativa? Por qué cooperativa sin ánimo de lucro y que implica (en el caso de IACTA)?
- Quién son, cuántas personas, como se organizan entre ellas y cómo organizan el trabajo...? Cómo se incorpora una nueva persona socia, qué requisitos se le piden...?
- Qué ventajas u oportunidades (laborales, fiscales, competitivas...) aporta la cooperativa en comparación con otras fórmulas jurídicas? Experiencias concretas.
- Hay un perfil determinado para la abogacía cooperativa? Y un ámbito/especialidad del derecho determinado o más proclive?
- En el caso concreto del turno de oficio, como se gestiona?
- Hay red sectorial del ámbito del derecho en el movimiento cooperativo? Y recursos concretos para impulsar proyectos cooperativos en este ámbito?
- Cómo ven el futuro de la abogacía cooperativa? Andamos hacia este modelo?
Consulta aquí el programa de la sesión.
COMISIÓN DE FORMACIÓN